Mostrando entradas con la etiqueta Raúl Camañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raúl Camañas. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de marzo de 2013

Tres bronces en los premios internacionales Malofiej

Las infografías de La Vanguardia han ganado 3 premios de bronce en la 21ª edición de los Premios Malofiej de infografía periodística, organizados por el Capítulo Español for News Design (SND-E). 1.191 trabajos de 158 medios de 28 países han participado en el certamen.
Las infografías premiadas han sido las siguientes:

BRONCE / Reportajes. El cinematógrafo de los hermanos Lumière. De Raúl Camañas.
BRONCE / Reportajes. Formación de tormentas solares. De Alan Jürgens.
BRONCE / Promocionales. Columnas Dominicales. De Jaime Serra.

martes, 6 de noviembre de 2012

Escritores nómadas, amigos y revolucionarios

El boom latinoamericano cumple 50 años. Aquel movimiento literario que, entre los años 60 y 70, transformó el mundo y que lideraron Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Julio Cortázar, además de Carlos Fuentes y José Donoso. Barcelona fue la capital indiscutible del boom que, con la agente literaria Carmen Balcells y el editor Carlos Barral como catalizadores, disparó las ventas de dichos autores de forma estratosférica en todo el mundo. De Raúl Camañas.

... continuación del texto de Xavi Ayén.

lunes, 18 de junio de 2012

19.06.1987

A las 14.00 h del 19 de junio de 1987, Domingo Troitiño aparcó un Ford Sierra azul en el aparcamiento de Hipercor de Barcelona. Salió caminando hasta la calle, donde le esperaba Rafael Caride al volante de un Ford Escort. Subió al coche y se alejaron del destino al que condenaron a 21 muertos, 45 heridos y a otros cientos de personas de forma directa e indirecta. De Alan Jurgëns y Raúl Camañas.

Agradecemos a Robert Manrique (Víctima del atentado, ex empleado de Hipercor y  ex presidente de la Associació Catalana de Víctimes d'Organitzacions Terroristes) su colaboración en la elaboración de esta infografía, por volver al lugar del atentado para contarnos cómo sucedió.

lunes, 21 de mayo de 2012

Barcino. La Barcelona romana



A lo largo del 2012 se derribarán varios edificios expropiados en el centro de Barcelona que ocultan 40 metros de muralla romano-medieval. La muralla bajoimperial, del siglo IV, se construyó sobre una ya existente que data de los años 10 a 5 a.C. De Alan Jürgens y Raúl Camañas.

martes, 8 de mayo de 2012

Mazinger Z está en el salón


El 30ª Saló del Cómic, celebrado en Barcelona del 3 al 6 de mayo, recibía un invitado de lujo: Gö Nagai, creador del mítico robot gigante Mazinger Z; con motivo del 40 aniversario de la publicación del primer número del manga del héroe mecánico. De Alan Jürgens y Raúl Camañas.

miércoles, 18 de abril de 2012

El Titanic sigue vivo




Se han cumplido 100 años del hundimiento del Titanic. Vaya si todo el mundo se ha enterado... Desde que arrancó el 2012 se convirtió en una de las fechas señaladas en todas partes; Twitter, Facebook... pasando por la reedición de la película de James Cameron en 3D, museos itinerantes, reportajes en blogs, webs, en revistas y también en periódicos. La Vanguardia no iba a dar la espalda a un tema que suscita tanto interés. Se planificó un reportaje especial, repartido en ocho entregas, ocho días, con las infografías como plato fuerte. He aquí las gráficos resultantes:

(1ª imagen) El reportaje comenzó el lunes 9 de abril, 8 días antes del aniversario del día del hundimiento, explicando cómo era el Titanic y la importancia que tenía en su contexto histórico. De Alan Jürgens y Raúl Camañas.
(2ª imagen) El domingo 15, día del aniversario, revivimos la tragedia con el choque, la inundación y el hundimiento. De Raúl Camañas.
(3ª imagen) Lunes 16. La última entrega. El avistamiento del pecio 73 años después del hundimiento; y su consiguiente exploración; con la que comenzó el estudio del naufragio más famoso de la historia. De Alan Jürgens y Raúl Camañas.
En la documentación también participaron Rosa Mª Anechina y Eduardo Martín de Pozuelo (autor de los textos del reportaje).

Para los apasionados del Titanic, adjuntamos el resto de las páginas del reportaje a continuación (días 10, 11, 12, 13 y 14):





martes, 14 de febrero de 2012

Un domingo visual





Este domingo, 12 de febrero, La Vanguardia desplegó su versión más visual. El departamento de infografía llenó medio diario con todo tipo de infográficos: mapas, barras, fiebres, tortas, 'gráficos de flujo', comparativas ilustradas, diagramas de galaxias y otros tantos 'megagráficos'. A continuación, mostramos los más llamativos:
El primero corresponde al centenario de la abdicación de Pu Yi, el último emperador de China. La infografía se centra en la Ciudad Prohibida, la enorme y legendaria ciudad imperial en la que vivieron hasta 24 emperadores de China. De Raúl Camañas. Documentación de Rosa Mª Anechina.
El segundo expone y compara algunas de las torres inclinadas más conocidas, o más inclinadas, con motivo del ingreso del Big Ben en este selecto grupo. Ilustración de Oriol Malet.
El tercero es la galaxia de relaciones del Partido Socialista tras la elección del Alfredo Pérez Rubalcaba como nuevo secretario general del PSOE.
El cuarto desgrana el actual reparto fiscal de los länder, donde los más ricos critican los fondos de compensación alemanes.
El quinto y útimo gráfico disecciona el Palacio de la Moncloa, nueva residencia de la 'familia Rajoy'. Ilustraciones de Javier Sicília.

martes, 20 de diciembre de 2011

Carrera hacia la libertad

El 17 de diciembre del 2010, Mohamed Buazizi se prendió fuego frente al gobierno civil de Sidi Buzid, una pequeña ciudad del centro de Túnez. Desde entonces, el islam se ha convertido en la principal fuerza política y social del norte de África. De Raúl Camañas.

viernes, 9 de diciembre de 2011

6 goles para la historia


04.05.2009. Cada 'clásico' es diferente. El resultado, imprevisible. Y cuando las fuerzas son desiguales, el marcador es abultado y abusivo. Sin piedad. Muchas han sido las goleadas. Hace dos años y medio, el Barcelona profanó como nunca el santuario madridista. Temporada 2008/2009, jornada 34: El Barça era líder y el Madrid estaba a cuatro puntos. Este partido debía sentenciar la liga. Pero fue el preludio de la actual hegemonía culé. El equipo de Guardiola endoso un humillante 2-6 al Real Madrid, ganó la Liga matemáticamente en la jornada siguiente, ganó la Copa del Rey, la Champions, la Supercopa de España, la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes. Y desde entonces ha seguido ganando títulos y haciendo historia.
Aquel Barcelona era prácticamente el mismo que el de este año (ahora más pulido). Pero en el Real Madrid han cambiado mucho las cosas. Un tal Mourinho se sienta en el banquillo y un tal Cristiano Ronaldo viste de Blanco. Ahora es un equipo renovado, engrasado y que gana todo lo que juega.
Todo esto son palabras y el pasado, estadísticas. Lo que importa, la única verdad se verá mañana en el campo. Eso sí, hace dos años y medio, el Barcelona le metió seis. De Raúl Camañas.

lunes, 5 de diciembre de 2011

No nos moverán


El 'ciutat de Badalona' es el nuevo encanto del Puerto de Badalona; un velero del tipo Queche (dos mástiles, uno principal y otro menor es una de sus principales características) 'nacido' en Dinamarca en 1929. Dicho puerto lo ha puesto a punto, pues estaba casi muerto tras una larga vida llena de aventuras. Recorrió medio mundo como carguero, transportando patatas y legumbres, fue atacado a cañonazo limpio por piratas del océano Índico, secuestrado (en otro ataque pirata), hundido por tempestades... y hasta tuvo tiempo de navegar como un humilde velero más, habiendo pertenecido a tantas manos como una moneda de su misma edad. Ahora, nuevamente restaurado, disfruta de su retiro junto a sus 'amics del quetx Ciutat Badalona'. De Alan Jürgens y Raúl Camañas.

lunes, 7 de noviembre de 2011

'Pasados por agua'

En la Volvo Ocean Race, cada etapa puede alargarse en torno a tres semanas de navegación ininterrumpida. Sin descanso, los 10 tripulantes (más uno de comunicaciones, que también prepara la comida) hacen rotaciones para mantener la embarcación a la cabeza de la regata. Son, en definitiva, una veintena de días en condiciones extremas. De Sofía Rodríguez y Raúl Camañas.

miércoles, 1 de junio de 2011

Estudio Estadio en: La final de la 'Chempions'

Este sábado el Barcelona ganó la Champions League de forma incontestable. Enfrente tenía a un Manchester United que llegaba a la final con un juego y unos números de firme candidato. Pero a la hora de la verdad, en el cara a cara, el Barça destrozó su juego y sus estadísticas; engrandeciendo las propias y elevando el prestigio de su juego hasta el estante de la historia.
El conjunto culé metió tres goles, pero realizó 19 disparos (por 4 del United) y mantuvo el 63% de la posesión (el Manchester tenía un media del 58% en Champions, pero en la final cayó al 37%). De Alan Jürgens y Raúl Camañas.

martes, 24 de mayo de 2011

Con todos ustedes... ¡Bob Dylan!



Érase una vez... un tal Robert Allen Zimmerman que se fue de su pueblo natal, en el Estado de Minnesota, para pasar de puntillas por la universidad y acabar envuelto en la atmósfera musical de Greenwich Village.
Dicen de él que era una esponja y que absorbía toda la música de su alrededor. Al año de su llegada a Nueva York, ya le habían echado el ojo, el guante y publicado su primer álbum, 'Bob Dylan'. Era 1962. Tres años después, cuando se había convertido en una de las principales figuras del movimiento pro derechos civiles y en un cantautor de folk destacado, rompió con los movimientos protesta, con su imagen y con su estilo musical. Bob Dylan rompió moldes, sobre todo en la música.
Con 49 años de vida discográfica, Zimmerman acaba de cumplir 70. De Jaime Serra y Raúl Camañas. Ilustración de Anna Parini.

martes, 10 de mayo de 2011

Correo interno de Jaime Serra en La Vanguardia


El lunes 9 de mayo, tras recibir el manifiesto que recuerda los principios elementales de la infografía (impulsado por Juan Antonio Giner y Alberto Cairo) Jaime Serra lo reenvió por mail interno a toda la redación de La Vanguardia. Dicho manifiesto refuerza la argumentación que Jaime sostuvo el día de la muerte de Bin Laden para no hacer una infografía de hechos que se desconocían y, a su vez, el mail interno busca afianzar la confianza de la redacción en la profesionalidad del departamento de infografía:

Sobre la cobertura infográfica de la muerte de Osama Bin Laden
La naturaleza de la propia noticia, combinada con el ansia de algunos editores de publicar gráficos ‘espectaculares’, ha hecho que la semana pasada asistiéramos a una concatenación de errores en los gráficos de la prensa nacional e internacional.
Este hecho ha motivado a Juan Antonio Giner, Director de Innovatión y a Alberto Cairo, Director de Infografía de Época (O Globo) a redactar un pequeño manifiesto recordando los principios elementales de la infografía periodística. Manifiesto que he suscrito, tal como me han pedido, conjuntamente con 58 profesionales de 22 países. Se esta difundiendo por Internet a partir de la publicación en la web de la Nieman Foundation de la Universidad de Harvard.
Alguno de los profesionales que lo suscriben lo hacen ahora en franca contradicción con lo que hemos visto publicado estos días en los propios medios para los que trabajan. Me consta que en algún caso esto se debe a presiones internas para publicar infografías con una potencia visual a la altura de la noticia, ignorando el celo informativo que, precisamente, un acontecimiento de estas características demanda.
Es cierto que en algún caso, con respecto a otros medios, nuestra cobertura infográfica ha estado un día por detrás en lo que a impacto visual se refiere, pero a diferencia de estos, no hemos publicado ninguna información que no estuviese avalada al menos por una fuente de confianza.
Quiero destacar la importancia de trabajar en un diario que comprende y respeta la peculiaridad de las infografías como herramienta periodística. En todo momento nuestra sección de Internacional compartió con Infografía el mismo punto de vista: no comprometer nuestra credibilidad como periodistas a cambio de ofrecer gráficos más vistosos. Es la única actitud razonable que, en lógica, pasados algunos días del acontecimiento, nos ha dado la razón.
El link en el que podéis leer este breve manifiesto, al que os recomiendo que le dediquéis cinco minutos:
Un saludo.
Jaime Serra.

Infografías elaboradas el día de la muerte de Bin Laden:



Infografías elaboradas un día después de la muerte del líder terrorista:


martes, 5 de abril de 2011

La Vanglofiej 18




El libro Malofiej 18, que recoge los trabajos infográficos ganadores de la edición del 2010, incluye dos artículos en los que participa el departamento de La Vanguardia.
Uno trata de cómo se realizaron los gráficos de La Sagrada Familia, con motivo de su consagración, mediante la narración paralela de Fernando G. Baptista (National Geographic), Jaime Serra y Raúl Camañas (La Vanguardia) y Jesús Gil y Julián de Velasco (para El Mundo, La Nación, Svenska Dagbladet, Il Sole 24 Ore y El Observador).
El otro artículo trata de desentrañar la innovadora columna dominical de Jaime Serra, en un apartado del libro dedicado a explorar el futuro de la infografía a través de nuevos formatos. En este mismo también se analiza la revolucionaria columna Data, realizada por Lamosca durante 250 semanas para Cultura|s, un suplemento semanal de La Vanguardia.

sábado, 26 de febrero de 2011

El efecto dominó del cáncer

04.01.2011. La correcta multiplicación celular se produce por un efecto dominó de reacciones químicas. En algunos cánceres colorrectales y de otros órganos, este efecto se hiperactiva y las células se multiplican sin control; pero existen fármacos que pueden inactivar algunos de los efectos dominó defectuosos, dependiendo de dónde se inicien. De Raúl Camañas

jueves, 24 de febrero de 2011

Un susto atómico



Durante la guerra fría, EEUU estaba en alerta permanente ante un posible conflicto nuclear con la URSS. Disponía de un número considerable de superbombarderos, armados con bombas nucleares, realizando varias rutas constantes y estratégicas por Europa para garantizar una rápida reacción en el caso de que estallara la guerra. Una de las rutas pasaba por el sur de España. En un repostaje en vuelo, un superbombardero chocó contra el avión cisterna y cuatro bombas atómicas cayeron sobre la población de Palomares. Aunque éstas no hicieron reacción nuclear, contaminaron la zona de Plutonio. Los americanos realizaron una exigente limpieza que, 45 años después, se evidencia insuficiente. De Jordi Bagué, Raúl Camañas y Alan Jürgens.

lunes, 7 de febrero de 2011

Pre-juicios

El juez Garzón tiene una cuenta pendiente con la justicia en forma de tres causas abiertas, de las cuales dos le sentarán en el banquillo inminentemente. A mediados de marzo debería celebrarse el juicio por la Memoria Histórica y en abril por el caso Gürtel. El primero, por ser televisado, daría de que hablar; con siete magistrados del tribunal supremo procesando al juez estrella. Pero si el juicio se retrasara lo suficiente como para juzgar a Garzón antes por el caso Gürtel y le condenaran, perdería su fuero y el caso de la Memoria Histórica pasaría a un juzgado ordinario de Madrid. De Raúl Camañas.

lunes, 24 de enero de 2011

La calçotada y la salsa de la vida



Los calçots van ganando popularidad año tras año. No sólo están buenos, también son divertidos y son motivo de encuentro; toda una actividad lúdica. La tradición invita a comerlos de pie (aunque la otra nos sienta), con babero y con cava. Se sirven en tejas, se pelan con las manos, se mojan en una salsa única y... el delirio continúa con carnes a la brasa, guarnición, bebidas y crema catalana entre otros postres. Advertencia: ¡sólo están disponibles desde principios de diciembre hasta finales de abril! Lugar: preferentemente, Tarragona. De Raúl Camañas y Oriol Malet (ilustración).

domingo, 9 de enero de 2011

Depresivos bajo control


19.12.2009. Entre el 5% y el 10% de la población europea sufre depresiones, aproximadamente 21 millones de personas, y el 13,5% de estos viven solos. El envejecimiento de la población parece hacer necesaria la ayuda virtual emocional y la Unión Europea ha puesto en marcha el estudio de un proyecto que podría garantizar la calidad de vida de las personas depresivas en un futuro. De Raúl Camañas.